La escritura de textos médicos

La literatura científica es un instrumento de trabajo esencial para cualquier médico. Pero no todos los profesionales disponen de tiempo, ganas, están capacitados o quieren hacerlo. En principio, quienes trabajan en medicina y ciencias afines, en algún momento de su vida profesional tienen que escribir algo relacionado con su trabajo.
¿Es posible que un médico esté al margen de la literatura médica? La respuesta es un no rotundo. Cualquiera que ejerza la medicina tiene que leer libros y artículos científicos, y lo más habitual es que lo haga de manera regular. Porque en medicina aparecen novedades constantemente y los profesionales deben estar al tanto de ellas, para así aplicarlas cuando sea necesario y posible.
Así pues, ningún médico puede estar «desconectado» de la literatura médica como lector. Pero, ¿qué sucede con la escritura de textos científicos? La realidad es que algunos médicos escriben regularmente sobre los temas relacionados con su especialidad o su área de trabajo concreto, pero también hay muchos que apenas escriben o no lo hacen nunca.
Para mí es un placer trabajar con textos médicos. Me apasiona la literatura científica, ya sea redactando, traduciendo o corrigiendo. Llevo más de diez años dedicada a esta profesión y deseo seguir haciéndolo por mucho tiempo. Crear artículos originales y ayudar a mejorar la calidad de los textos me produce una gran satisfacción.
Las palabras me fascinaron desde niña y el aprendizaje de la lengua fue para mí algo maravilloso. Un tiempo después me vino el amor por la medicina. Juntas, la lengua y la medicina, son el combinado ideal para satisfacer, al menos en parte, mi curiosidad.
Gracias al recorrido histórico que han hecho de la mano la lengua y la medicina se ha llegado al desarrollo actual de la literatura médica. Los textos médicos contienen todo el saber, sin ellos la medicina no sería una ciencia. Escribir sobre medicina es esencial para seguir avanzando y yo seguiré aportando mi granito de arena.
Dra. Ana Moreno Cerro